miércoles, 28 de noviembre de 2012

¿Que es la tabla periódica,y para que sirve?:


Clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos, conforme a sus propiedades y características;su función principal es establecer un orden específico agrupando elementos.
Suele atribuirse la tabla a Dmitri Mendeléyev, quien ordenó los elementos basándose en la variación manual de las propiedades químicas.


¿Como esta formada esta?:

las columnas verticales de la Tabla Periódica se les conoce como grupos. Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma valencia, y por ello, tienen características o propiedades similares entre si. Por ejemplo los elementos en el grupo IA tienen valencia de 1 (un electrón en su último nivel de energía) y todos tienden a perder ese electrón al enlazarse como iones positivos de +1. Los elementos en el último grupo de la derecha son los Gases Nobles, los cuales tienen su último nivel de energía lleno (regla del octeto) y por ello son todos extremadamente no-reactivos.

Los grupos de la Tabla Periódica, numerados de izquierda a derecha son:

Grupo 1 (IA): los metales alcalinos


Grupo 2 (IIA): los metales alcalinotérreos


Grupo 3 al Grupo 12: los metales de transición , metales nobles y 

metales mansos


Grupo 13 (IIIA): Térreos


Grupo 14 (IVA): carbonoideos


Grupo 15 (VA): nitrogenoideos


Grupo 16 (VIA): los calcógenos o anfígenos


Grupo 17 (VIIA): los halógenos


Grupo 18 (VIIIA): los gases nobles 

Las filas horizontales de la Tabla Periódica son llamadas Períodos. Contrario a como ocurre en el caso de los grupos de la tabla periódica, los elementos que componen una misma fila tienen propiedades diferentes pero masas similares: todos los elementos de un período tienen el mismo número de orbitales. Siguiendo esa norma, cada elemento se coloca de acuerdo a su configuración electrónica. El primer período solo tiene dos miembros: hidrógeno y helio, ambos tienen solo el orbital 1s.

La tabla periódica consta de 7 períodos:

* Período 1


* Período 2


* Período 3


* Período 4


* Período 5


* Período 6


* Período 7

La tabla también esta dividida en cuatro grupos, s, p, d, f, que están ubicados en el orden sdp, de izquierda a derecha, y f lantanidos y actinidos, esto depende de la letra en terminación de los elementos de este grupo según el principio de Aufban.


¿Quien invento la tabla periódica?:

DIMendeleevCab.jpgFue inventada por Dimitri Ivánovich Mendeléyev.Esta persona nació en 1834 en Tobolsk, (Fue la capital histórica de Siberia, y actualmente una ciudad ordinaria del Óblast de Tiumen, en Rusia. Está localizada en la confluencia de los ríos Tobol e Irtysh.)este dedicó su vida al estudio de los elementos químicos.









(Esto es un enlace para curiosear con la tabla periódica):
 http://www.lenntech.es/periodica/tabla-periodica.htm


















miércoles, 14 de noviembre de 2012

Medidas:
Llamamos magnitud a cualquier característica de la materia, o a los cambios que pueda experimentarse al medirlo.

Medid una magnitud es:

Comparable con una cantidad de la misma naturaleza es lo que llamamos unidad.

Sistema Internacional de unidad:

Se establecen 7 magnitudes fundamentales que son=





Magnitudes derivadas:




¿Sirve de algo reciclar?:

Es fundamental hoy en día seguir la cultura de las 3 r =Reutilizar, reciclar y reducir.
La idea que generalmente tiene la gente sobre el reciclaje del papel es la siguiente=

Voy a comprar papel reciclado para que no se tale tantos bosques y así contribuiré positivamente con el medio a
mbiente...

...Pero,¿Esto es cierto?
¿Realmente el reciclaje de papel tiene un impacto menor en el medio ambiente?:

La respuesta no es tan fácil como parece. Cuando se fabrica papel no se tala arboles centenarios, si no cultivos industriales, como sucede con el trigo y el maíz. Ha si la manera de incrementar el numero de arboles plantados es que consumamos mas papel no menos.
tala de arboles

La mayoría parte del papel que se produce procede de bosques sostenibles. Estos quiere decir, que por cada árbol que se corta se planta el doble o mas. Países como Suecia que tiene una de las explotaciones en madrigueras a nivel mundial consigue incrementar su masa forestal.


    Normas de Seguridad:

    Después de ver unos comportamientos inadecuados considero que algunos comportamientos son inadecuados=
    • Una persona metiendo el destornillador en el enchufe
    • El suelo esta encharcado de agua y la gente se puede resbalar.
    • Que una persona esta pasando un liquido del envase al embudo 
      por encima de los hombros.
    • Nadie lleva los guantes de seguridad para protegerse las manos.
    • Mientras se calienta la probeta esta doblada
      .
    • No se puede jugar en el laboratorio.
    • Los carteles de las normas de seguridad siempre tienen que estar a la vista.

    Después de ver la imagen podemos concluir que la principal regla que hay que tener en cuenta en el laboratorio es tener el sentido común, cualquier circunstancias que en la vida cotidiana puede ser peligroso en el laboratorio se agrava.


    Normas de trabajo:
    • Trabajar en silencio para que ni ruidos ni conversaciones distraigan nuestra atención.
    • Hay que atender al profesor y leerse bien el texto de las practicas.
    • Utilizar los conocimientos adquiridos así como la información facilitada como base, para impulsar la iniciativa y la acción.
    • Tener presente que el objetivo del trabajo científico reside en averiguar como, porque, cuando y donde ocurre en la realidad.
    • Cada alumno tendrá un cuaderno donde ira escribiendo los resultados observados.
    • Sin perder el tiempo, el ritmo de trabajo a de ser responsado y atento observando cuidadosamente todas los detalles de la practica anotando y razonando los cambios que se consideren oportunos.
    • Objetividad= no dejarse llevar por perjuicios o ideas preconcebidas si no adoptar una actitud critica y abierta a los resultados que pueden no ser los que pensábamos que van a salir.

    Material de uso corriente en el laboratorio:

    Una gran parte del material del laboratorio es de vidrio o de porcelana, por tanto es frágil y debe manejarse con cuidado.

    Para calentar a altos temperaturas solo debe utilizarse la cápsula de porcelana o el crisol.
    Excepto el tubo de ensayo que pueda calentarse directamente en la llama, se intercalara una rejilla metálica entre la llama y el recipiente.

    Nunca se someterá el material de vidrio o porcelana directamente a la acción de agua fría inmediatamente después de haber sido calentado.
    El conjunto de material se puede clasificar en los siguientes grupos:



    Recipientes para contener líquidos y producir 

    reacciones:




    •  Matraces de destilación=

      Matraz de bola que presenta un tubo lateral en su cuello por donde pasan los gases procedentes de una destilación.


    • Vaso de precipitados=

    Recipiente cilíndrico de vidrio fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos. 
    Son cilíndricos con un fondo plano; se les encuentra de varias capacidades, desde 1 ml hasta de varios litros. Normalmente son de vidrios de goma aquéllos cuyo objetivo es contener gases o líquidos. Tienen componentes de teflon u otros materiales resistentes a la corrosión.


    • Probetas=
    Instrumento volumétrico, hecho de vidrio, que permite medir volúmenes considerables con un ligero grado de inexactitud. Sirve para contener líquidos.
    Está formado por un tubo generalmente transparente de unos centímetros de diámetro y tiene una graduación desde 0 ml hasta el máximo de la probeta, indicando distintos volúmenes. En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior está abierta (permite introducir el líquido a medir) y suele tener un pico (permite verter el líquido medido). Generalmente miden volúmenes de 25 o 50 ml, pero existen probetas de distintos tamaños; incluso algunas que pueden medir un volumen hasta de 2000 ml.


    • Pipetas=
    Instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formada por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) con la que se indican distintos volúmenes.

    Algunas son graduadas o de simple aforo, es decir, se enrasa una vez en los cero mililitros, y luego se deja vaciar hasta el volumen que se necesite; en otras, las denominadas de doble enrase o de doble aforo, se enrasa en la marca o aforo superior y se deja escurrir el líquido con precaución hasta enrasar en el aforo inferior. Si bien poseen la desventaja de medir un volumen fijo de líquido, las pipetas de doble aforo superan en gran medida a las graduadas en que su precisión es mucho mayor, ya que no se modifica el volumen medido si se les rompe o si se deforma la punta cónica.


    • Matraz aforado=
    Se emplea para medir con exactitud un volumen determinado de liquido. La marca de graduación rodea todo el cuello de vidrio, por lo cual es fácil determinar con precisión cuándo el líquido llega hasta la marca. La forma correcta de medir volúmenes es llevar el liquido hasta que la parte inferior del menisco sea tangente a la marca. El hecho de que el cuello del matraz sea estrecho es para aumentar la exactitud, de esta forma un cambio pequeño en el volumen se traduce en un aumento considerable de la altura del líquido.



    • Embudo de vidrio=

    Instrumento empleado para canalizar liquidos y materiales sólidos graduales en recipientes con bocas estrechas.



    • Embudo büchner=



    Pieza del material del laboratorio de quimica utilizado para realizar filtraciones. Tradicionalmente se produce en porcelana.