Material de uso corriente en el laboratorio:
Una gran parte del material del laboratorio es de vidrio o de porcelana, por tanto es frágil y debe manejarse con cuidado.
Para calentar a altos temperaturas solo debe utilizarse la cápsula de porcelana o el crisol.
Excepto el tubo de ensayo que pueda calentarse directamente en la llama, se intercalara una rejilla metálica entre la llama y el recipiente.
Nunca se someterá el material de vidrio o porcelana directamente a la acción de agua fría inmediatamente después de haber sido calentado.
El conjunto de material se puede clasificar en los siguientes grupos:
Recipientes para contener líquidos y producir
reacciones:
Matraces de destilación=
Matraz de bola que presenta un tubo lateral en su cuello por donde pasan los gases procedentes de una destilación.
Recipiente cilíndrico de vidrio fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos.
Son cilíndricos con un fondo plano; se les encuentra de varias capacidades, desde 1 ml hasta de varios litros. Normalmente son de vidrios de goma aquéllos cuyo objetivo es contener gases o líquidos. Tienen componentes de teflon u otros materiales resistentes a la corrosión.
Instrumento volumétrico, hecho de vidrio, que permite medir volúmenes considerables con un ligero grado de inexactitud. Sirve para contener líquidos.
Está formado por un tubo generalmente transparente de unos centímetros de diámetro y tiene una graduación desde 0 ml hasta el máximo de la probeta, indicando distintos volúmenes. En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior está abierta (permite introducir el líquido a medir) y suele tener un pico (permite verter el líquido medido). Generalmente miden volúmenes de 25 o 50 ml, pero existen probetas de distintos tamaños; incluso algunas que pueden medir un volumen hasta de 2000 ml.

Instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formada por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) con la que se indican distintos volúmenes.
Algunas son graduadas o de simple aforo, es decir, se enrasa una vez en los cero mililitros, y luego se deja vaciar hasta el volumen que se necesite; en otras, las denominadas de doble enrase o de doble aforo, se enrasa en la marca o aforo superior y se deja escurrir el líquido con precaución hasta enrasar en el aforo inferior. Si bien poseen la desventaja de medir un volumen fijo de líquido, las pipetas de doble aforo superan en gran medida a las graduadas en que su precisión es mucho mayor, ya que no se modifica el volumen medido si se les rompe o si se deforma la punta cónica.
Se emplea para medir con exactitud un volumen determinado de liquido. La marca de graduación rodea todo el cuello de vidrio, por lo cual es fácil determinar con precisión cuándo el líquido llega hasta la marca. La forma correcta de medir volúmenes es llevar el liquido hasta que la parte inferior del menisco sea tangente a la marca. El hecho de que el cuello del matraz sea estrecho es para aumentar la exactitud, de esta forma un cambio pequeño en el volumen se traduce en un aumento considerable de la altura del líquido.
Instrumento empleado para canalizar liquidos y materiales sólidos graduales en recipientes con bocas estrechas.
Pieza del material del laboratorio de quimica utilizado para realizar filtraciones. Tradicionalmente se produce en porcelana.